![]() |
Las vacunas son importantes.. |
Mencionamos anteriormente en La importancia de las vacunas que las vacunas son productos que estimulan el sistema inmune generando anticuerpos o defensas que protegen a su mascota de ciertas enfermedades, es por eso que debemos consultar siempre al Médico Veterinario sobre este tema..
Pues, veremos a continuación los múltiples factores que influyen en la efectividad de una vacuna:
Factores propios de la vacuna:
Mucho antes de que una vacuna se comercialice o salga al mercado se lleva a cabo una extensa investigación para asegurar que, bajo el uso adecuado, induzca la protección contra la enfermedad para la que fue creada. Para esto, el laboratorio o centro de investigación es el encargado de dicho desarrollo bajo los estándares internacionales..
![]() |
Bajo estrictas medidas de seguridad son creadas las vacunas.. |
Tanto los laboratorios como los Médicos Veterinarios recomiendan las revacunaciones anuales como parte del control sanitario ya que los animales, dependiendo la vacuna, pueden quedar protegidos contra infecciones durante 12, o incluso 24 meses después de la primera dosis..
![]() |
Todos los años una inyección más.. |
El cronograma del control de vacunas debe ser evaluado de cerca por el Médico Veterinario..
Factores propios de la mascota:
No todas las mascotas responden de la misma manera a las vacunas, algunos puede no desarrollar una respuesta inmune eficaz. Pero lo que más afecta esta respuesta en cachorros es la presencia de los anticuerpos maternales..
![]() |
Los anticuerpos son la primera línea defensiva.. |
Es de suma importancia verificar que los recién nacidos lacten de manera prolongada y repetitiva para el correcto desarrollo de su sistema inmune y los cachorritos que son privados del calostro materno a muy temprana edad deben ser los primeros evaluados por el Médico Veterinario..
![]() |
El destete suele ocurrir después del mes de edad.. |
Las mascotas de edad avanzada, gestantes, enfermos o bajo medicación no siempre son la primera opción para las vacunas ya que tienden a responder de forma inadecuada a éstas..
Factores propios de enfermedades:
Las infecciones necesitan un periodo para incubar antes de mostrar signo o síntoma alguno. Este tiempo puede variar desde algunas horas hasta meses, pero por lo general son pocos días. Si un cachorro está incubando alguna enfermedad infecciosa y es vacunado (con conocimiento o sin ello) la respuesta inmune puede no ser la correcta..
![]() |
Si tu mascota está enferma no la vacunarás.. |
Antes de vacunar a una mascota de verifica que no esté enferma, si fuera el caso, debe ser el Médico Veterinario el encargado del tratamiento..
Factores propios del manejo:
Las vacunas siempre deben de estar almacenadas a la temperatura adecuada (generalmente a los 4 °C). Cada vacuna tiene la fecha de caducidad o vencimiento impreso y legible en un adhesivo. Las vacunas que se preparan o construyen con algún diluyente deben ser usadas inmediatamente y en presencia de los propietarios de la mascota..
![]() |
Cadena de frío usada en vacunas.. |
Factores propios del ambiente:
Antes y después de la vacunación las mascotas no deben ser expuestas a animales o ambientes que se sospechen estén infectados o contaminados. Deben permanecer en un ambiente aislado de cualquier material biológico peligroso (como orina o heces de otros perros o gatos) para evitar cualquier posibilidad de contagio y efectos indeseados..
![]() |
La exposición a un ambiente infestado es perjudicial.. |
Te invito a que preguntes a tu Médico Veterinario de confianza más información sobre el tema. Si tienes alguna pregunta puedes hacerla en la caja de comentarios y si te gustó la información no olvides compartirla con tus familiares y amigos..
![]() |
Vacunar a tu mascota es sinónimo de amor.. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario